top of page

EL NIÑO EN QUINTO GRADO

CLIC en la imágen para ver material de lectura sobre la etapa evolutiva.

Del libro "Musica en la escuela"

de Natalia Gómez Anguita

En el transcurso de este curso, el niño cumplirá 11 años de edad. Ya ha pasado su primera infancia y aún no ha comenzado el paso hacia la pubertad. Se halla, entonces, en corazón de la infancia.

El niño es muy armónico a esta edad: en el andar no tiene peso, es liviano, tiene mucha movilidad y es muy plástico. La cabeza, el tronco y sus extremidades se encuentran en perfecto equilibrio. Son bellos, como lo eran los dioses… Dan la impresión de ser configurados por el ideal de belleza de los tiempos de Ia antigua Grecia.

La relación entre la respiración y el pulso del corazón se ha ido armonizando desde  los 9 años, de modo que la armonía ahora es completa. Por otra parte, poco a poco, la pulsación sanguínea se hará más fuerte. Los músculos comienzan a fortalecerse y el niño tiene resistencia para soportar un prolongado esfuerzo físico.

La salud de los niños es muy estable; se enferman muy poco. Es además una edad durante la cual florecen muchas capacidades.

Los niños sienten alegría por la vida. Tienen entusiasmo, manifiestan interés por las cosas, por el mundo. El niño mira hacia el futuro con confianza y quiere aprender sobre la vida.

El niño ya ha sido conducido a la tierra. Él está ahora en este mundo, en la vida. Aquel mundo celestial donde vivió ha quedado atrás, palideciendo...

Vivencia ahora la dicha ante el mundo de los sentidos; puede sentir su frescura y pureza. Por ello, en quinto es muy importante enlazar los contenidos a través de imágenes que le hablen a los sentidos del niño. También es fundamental que el niño no pierda su relación con lo espiritual. La belleza es muy importante: él quiere esforzarse por lograr mayor belleza en sus trabajos. La conciencia de sí mismo también cobra fuerza. Y es el momento de trabajar el aspecto social: ¡junto a mí hay otros!

Los niños son capaces de comprender muchas más cosas y se enfrentan a los fenómenos de la naturaleza de manera más realista y razonada. Aprenderán mejor cuando los sentimientos estén vinculados a los nuevos conocimientos.

Es por esto que el adulto, el profesor, debe esforzarse por comprender cuál es la situación que vive el niño en esta edad. Sólo así entenderá cuáles son los contenidos adecuados que ha de entregarles.

En el currículum de la escuela Waldorf para quinto, el niño se ocupa del aprendizaje de las culturas más antiguas: las épocas de la antigua India, Persia, la cultura egipcia-caldea-babilónica y, finalmente, Grecia. Los niños aprenden que los hombres de eses entonces no eran como nosotros, en el día de hoy.

Los hombres antiguos no vivieron ni pensaron como lo hacemos en nuestra época actual: el hombre de la antigua India buscaba una vida apartada del mundo, "sin deseos, a la espera del Nirvana, al que nada iguala en este mundo de apariencias". Luego, en la antigua cultura Persia (Irán), el hombre comenzó a interesarse en la tierra, pero los "devas" querían distanciado de ella. El hombre, entonces, se volvió sedentario y comenzó a trabajar la tierra, dándose así inicio a la agricultura. En Egipto, los bienes económicos y culturales se administraron en el templo. El faraón era el rey divino, iniciado en el templo. Llevaba la corona del alto y bajo Egipto como señal de ser el único señor. No había entonces propiedades individuales.

En clases, los niños aprenden la leyenda de Isis y Osiris; se narra sobre las pirámides, que muestran al egipcio el camino que eleva el alma tras la muerte, hacia el mundo de Osiris. En cuanto a Grecia, aprenden sobre las polis, el paisaje, la mitología. Las guerras médicas, la época de Pericles, la campaña de Alejandro Magno. Al estudiar Grecia, el niño hace la transición desde el mito hacia la historia.

Aprenderán acerca de las Olimpiadas, y ellos mismos practicarán las pruebas olímpicas. Incluso se realizará una olimpiada en la que participarán diversos quintos básicos de varios colegios. Durante la realización de esa actividad se cuidará de no caer en un espíritu competitivo entre los niños, sino en lograr un espíritu de colaboración mutuo entre los competidores de los diferentes equipos. Es importante a esta edad hacer ejercicios, a través de diversos juegos, en los que experimenten la pesantez y la ligereza.

En lenguaje, los niños recitan textos de la época griega, por ejemplo, hexámetros griegos Éstos fortalecen la relación entre el latido del corazón y la respiración.

* * *

También en relación a la materia de lenguaje, el niño ya ha aprendido a situarse en el tiempo y en el espacio. La memoria le permite mirar hacia atrás y proyectar el futuro. Puede contemplar nuevamente los distintos tiempos verbales, sumándose ahora el modo pluscuamperfecto (que exige que el niño mantenga un punto de orientación respecto de un desarrollo de la acción en el pasado).También se verá el futuro perfecto y la voz activa, así como una introducción hacia la voz pasiva. Ahora se manifiesta una relación personal Con la acción. Estos aspectos del lenguaje que se revisan en quinto definen la propia posición del que habla, lo cual conforma una especie de "llamada al yo".

El niño en quinto aprenderá también sobre las plantas, las cuales se relacionarán con la tierra... Se verá el camino evolutivo desde las plantas inferiores hasta las superiores, aspecto que tiene relación con las etapas evolutivas del niño. Verá cómo las formas se van haciendo cada vez más diferenciadas y expresivas. Atenderá el efecto de la tierra, el agua, el aire y el calor en la formación de las plantas. Los niños contemplarán qué animales y qué plantas pueden vivir en las distintas regiones climáticas (frías, cálidas, secas, de altura, etc.). Aprenderán, también, sobre el hombre y sus desempeños según su hábitat, conociendo cada vez más sobre la tierra y el quehacer humano. El estudio de la geografía se amplía a todo el país, incluyendo sus relaciones geográficas con otros países. Esto es, el aspecto social de un país en relación con el otro.

DE UNA MAESTRA WALDORF

Micaela Klein

Visitá mi página web de TALLERES y MANUALIDADES

bottom of page